Comparte:

Qué son las Bioneurofinanzas

¿Bioneurofinanzas? Seguro nunca has escuchado este término, nació aquí en Fintelhub, y en este artículo te explicamos de qué trata y cómo puede ayudarte a tomar mejores decisiones para tus finanzas.

Durante muchos años en las ciencias económicas se cometieron varios errores al pensar que en la economía del hombre el único factor importante eran la racionalidad de este y la predictibilidad de sus acciones al manejar el dinero, como si los humanos fuéramos máquinas completamente predecibles, dejando a un lado el componente emocional que caracteriza a la raza humana.

Origen de homus economicus o la economía del hombre

Homus economicus es el nombre que se le dio al agente económico del ser humano, este, en teoría, tiene la característica de ser completamente racional y preciso, de esta manera a través de un modelo matemático se podría calcular cuáles serían las acciones y preferencias de dicho agente.

Sin embargo, la realidad dista bastante de lo que describimos anteriormente, y es que al ser humano no se le puede predecir con un alto porcentaje de precisión ni mucho menos separársele de su componente emocional.

En respuesta a este fenómeno y a la necesidad de ver al ser humano con un método holístico y completo, muchos expertos en el campo económico han empezado a mezclar las finanzas y estudios económicos con campos como la psicología y neurociencia.

Los fundamentos de las Bioneurofinanzas

Esta disciplina creada por nuestro Profe Julio Cañas (@juliofinance), tiene como objetivo obtener el equilibrio entre la emoción, razón y acción financiera. Las decisiones que tomamos como seres humanos siempre pasan por el desarrollo de una emoción, la aparición de un pensamiento y una posterior acción a partir de estos, que se puede definir como una acción financiera.

Las Bioneurofinanzas buscan obtener el equilibrio entre la emoción, razón y acción financiera. Share on X

La idea de unir las neurociencias con las finanzas nace a partir del concepto de que el 80% del éxito en finanzas se deriva de la mentalidad de una persona, es decir, que las acciones financieras que tomamos en nuestro día a día provienen de concepciones del dinero que surgieron en nuestra mente a raíz de lo que nuestros padres pensaban de este, cómo manejaban la economía del hogar y diferentes situaciones que vivimos con el dinero que nos hicieron reforzar o generar creencias alrededor de las finanzas.

Estas creencias son las que te dan los lineamientos para afrontar las diferentes situaciones financieras que se presentan en la vida, por lo tanto, de las situaciones surgen pensamientos, estas a su vez generan una emoción (sea de rechazo, inseguridad o apertura) y a partir de lo aprendido por nuestra programación mental generamos una acción como respuesta a la situación.

Esto quiere decir que, al final, nuestras creencias condicionan nuestro actuar financiero y por esto es de suma importancia revisitarlas y explorarlas de manera consciente.

Cómo actualizar tu programación mental con respecto al dinero

Cuando ya tienes el conocimiento de cómo reaccionas ante el dinero, cómo te sientes con este y cómo ejecutas las acciones derivadas de tus pensamientos y emociones, el siguiente paso a seguir es determinar cuál de estas emociones, pensamientos y acciones son beneficiosas o no para tu salud financiera.

Para esto es importante empezar a evaluar qué clase de pensamientos tienes con respecto al dinero y cómo te hacen sentir, ya que las neurociencias han determinado que los seres humanos tenemos más de 60 mil pensamientos al día, de los cuales la mayor parte son repetitivos, como un disco rayado en tu mente, y la parte más lamentable de esto es que la mayoría son negativos.

Para trabajar esto te proponemos la técnica que hemos denominado como “Jiu-Jitsu mental”.

Esta se deriva del entendido de que el ser humano está condicionado mentalmente para sobrevivir, y por esta razón durante miles de años, estos pensamientos nos han advertido de posibles amenazas que hoy en día ya no existen o son mucho menos riesgosas. No obstante, seguimos cargando con esta acumulación de pensamientos negativos que condicionan todos los aspectos de nuestra vida, incluso la financiera.

El ejercicio que te proponemos es tomar estos pensamientos negativos y cambiarlos por algo positivo de la situación que estás viviendo o que agradeces.

Por ejemplo, si vas tarde al trabajo y te encuentras con mucho tráfico, los carros no se moverán más rápido porque maldigas la situación en tu mente. En vez de esto, puedes cambiar este pensamiento por uno en el que agradezcas la música que vas escuchando o el podcast que te ha enseñado tantas cosas positivas para tu vida, de esta manera te enfocas en las bondades de haberte tomado más tiempo en llegar a tu trabajo y reduces el cortisol en tu sangre, lo cual, también reduce el estrés y te previene de llegar totalmente irritado a tu lugar de trabajo.

Este es solo un ejemplo de las muchas maneras en que puedes hacerle un “Jiu-Jitsu mental”  a los pensamientos negativos.

Finanzas y emoción

Como vimos en el ejercicio anterior, no todos los problemas financieros se resuelven con una hoja de cálculo. No solo la mera racionalidad sirve para resolver un problema financiero, es muy importante tomar en cuenta los aspectos que nos hacen más humanos (emociones, pensamientos y acciones) y encontrar un balance entre estos para tener una vida sana en todos los aspectos, incluido el económico.

>> ¿Quieres mejorar tu relación con el dinero? Despierta Tus Finanzas

Bioneurofinanzas: el equilibrio entre emoción, razón y acción financiera

Recuerda que lo más importante es que te sientas tranquilidad al tomar decisiones en el aspecto financiero, aunque algunas veces estas estén más inclinadas hacia una necesidad emocional que hacia el lado racional de la situación.

Cuando logres esto, significa que finalmente has encontrado el balance entre emoción, razón y acción financiera, y al igual que el resto de los Fintelhubers, te encuentras caminando hacia el bienestar y con inteligencia financiera.

Suscríbete a nuestro newsletter

Contenido, recursos y herramientas gratuitas para tu crecimiento financiero