Comparte:

Cómo definir tu camino para el crecimiento financiero

Todo el mundo quiere hacer más dinero. En cierto modo creemos que esto es lo que puede solucionar nuestros problemas financieros e incluso los que no son de carácter económico, lo cuál no es un pecado, es más, es lo más deseable dependiendo de tus circunstancias específicas. 

Sin embargo, llegamos a cometer el error de hacerlo de manera desenfocada, es decir, sin un objetivo ni estrategia clara. Por esta razón, debemos hallar la manera de hacer que nuestras fortalezas y habilidades sean monetizables y nos ayuden a conseguir nuestro propósito y nuestro crecimiento financiero.

Para lograr el crecimiento financiero a través de la monetización de tus conocimientos, es necesario el autoconocimiento, tanto en lo que se refiere a tus habilidades, cualidades y fortalezas como en tus debilidades y áreas de oportunidad o mejora.

"Para lograr el crecimiento financiero a través de la monetización de tus conocimientos, es necesario el autoconocimiento". Click To Tweet

Seis atributos para conocerte mejor y encaminarte hacia el crecimiento financiero

1. Valores

  • Te proponemos hacer una lista de los 10 valores más importantes para ti.

Se trata de las expresiones de las cosas que realmente son importantes para ti y te definen como persona. Definir tus valores es importante porque son ellos quienes determinarán la ruta profesional que tomes ahora y en el futuro.

2. Intereses

Estos son los temas o actividades que llaman tu atención, es decir, tus pasiones. Para descubrir cuáles son tus intereses puedes preguntarte:

  • ¿A qué le prestas atención? 
  • ¿Qué cosas despiertan tu curiosidad? 
  • ¿Qué te preocupa de este mundo?

Esto te va a permitir encontrar la actividad que te va a hacer feliz o va a lograr hacerte sentir realizado en tu vida profesional, por ende vas a dar lo mejor de ti. Ahora, ¿te estás dedicando a lo que te interesa? Si la respuesta es no, ¿qué esperas para hacer los cambios necesarios en tu vida?

3. Temperamento

Está relacionado a cómo reaccionamos e interactuamos con el entorno y las situaciones que se nos presentan en la vida. Esto puede ser un factor innato e incluso genético.

Para descubrir tu temperamento te puedes preguntar:

  • ¿Tomo decisiones de manera racional o emocional?
  • ¿Soy detallista o prefiero evaluar ideas generales?
  • ¿Recupero mi energía física estando a solas o con personas?

No está mal ser de una manera u otra, lo importante aquí es que tengas claridad y consciencia de cómo eres para complementarte con tus aliados en el ámbito profesional.

4. Actividades

“Hay dos tipos de personas: las que están listas para conquistar el mundo antes del amanecer y las que no saben qué es el amanecer y nunca lo han visto”. Tal vez habrás escuchado esta frase en Internet o en alguna conversación.

Lo que quiere decir es que hay personas con diferentes relojes biológicos, así que no todos estamos programados para levantarnos temprano y empezar el día con energía desde la madrugada. A este concepto se le llama Biorritmo.

  • Biorritmo: Es la variación de la energía de tu cuerpo de acuerdo a condiciones ambientales o a tu reloj biológico. Saber qué clase de Biorritmo tienes, facilitará que puedas realizar las actividades de alto impacto en el momento en que tengas un mayor pico de energía en tu día. De acuerdo con esto puedes ser una persona mañanera o nocturna.
"Hay dos tipos de personas: las que están listas para conquistar el mundo antes del amanecer y las que no saben qué es el amanecer y nunca lo han visto”. Click To Tweet

5. Metas

Es necesario aclarar cuáles son tus metas de vida. Esto puede ser algo retador y aún más cuando tienes que definir tu futuro en etapas tempranas de tu vida.

Para facilitar este proceso puedes preguntarte:

  • ¿Qué actividades me hacen perder la noción del tiempo?
  • ¿En qué me suele pedir ayuda la gente?
  • Si tuviera que enseñar algo, ¿qué enseñaría?

6. Fortalezas y debilidades

Algo muy importante para llegar a ver un progreso real en tu vida profesional, es apostarle a tus fortalezas, ya que por estas cualidades es que te vas a destacar en el área a la que te dediques.

También, es necesario identificar y reconocer tus debilidades para ser honesto contigo y tu entorno, así podrás trabajar en ellas, delegarlas a alguien que se destaque en esa cualidad o hacerlas una parte más pequeña de tu vida y actividades.

Te invitamos a definir:

  • Fortalezas: Cuáles son tus 5 fortalezas (tanto en habilidades duras y blandas).
  • Debilidades: Escribe una pequeña lista de tus debilidades.

El Test de Gallup es una excelente herramienta que te ayudará a definir tus fortalezas.

¿Cómo creo valor económico?

Ahora es momento de aplicar los atributos que repasamos anteriormente, teniendo en cuenta el conocimiento de cómo nos definimos en cada uno de ellos, de esta manera podemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece nuestro entorno para crear valor económico.

Existen dos maneras de hacerlo:

  • Ser creador de valor: son personas con naturaleza creativa e innovadora, les gusta resolver problemas, organizar y optimizar procesos.
  • Ser intermediador de valor: tienen intuición para detectar oportunidades, tienen espíritu de comerciantes, intermedian algo existente.

Lo importante en este último paso es saber con qué tipo de actividades te identificas de manera profesional, así trabajarás en tu crecimiento financiero haciendo lo que amas.

Este artículo es un extracto del episodio 10 del podcast Finanzas Orgánicas. Escúchalo completo aquí:

Suscríbete a nuestro newsletter

Contenido, recursos y herramientas gratuitas para tu crecimiento financiero